EL OLIVO - Making of
"Cientos de olivos centenarios del sur de Europa, algunos con m谩s de mil a帽os de edad, son cada a帽o arrancados de cuajo y vendidos como adornos para jardines, urbanizaciones, rotondas y campos de golf en pa铆ses tan lejanos como Estados Unidos o los Emiratos 脕rabes. Un alto porcentaje no soporta el trasplante y muere por el camino, pero el elevado margen comercial logrado asume con alegr铆a las p茅rdidas.
El negocio va en aumento a pesar de que cada vez quedan menos de estos 谩rboles monumentales en los pa铆ses del Mediterr谩neo. Se llegan a pagar fortunas. Un millonario franc茅s gast贸 64.000 euros en un olivo milenario arrancado en Portugal. ¿Y para qu茅 quiere un millonario un 谩rbol tan viejo y grandioso? Lo has adivinado: para llev谩rselo a su chalet. 脷nico, irrepetible, ese pedazo de historia es adem谩s uno de los seres vivos m谩s viejos del planeta, pero para los caprichosos tan s贸lo se trata de un objeto de colecci贸n/especulaci贸n.
El dinero no se repartir谩 por igual. A sus propietarios les habr谩n pagado apenas 1.000 euros por cada uno de ellos. El resto son ganancias para los especuladores.
Igual que hace 150 a帽os los ricos norteamericanos ven铆an a Espa帽a para llevarse por cuatro perras iglesias rom谩nicas piedra a piedra, ahora permitimos el mismo expolio con nuestro patrimonio natural.
Gracias a una ley de Patrimonio Arb贸reo Monumental, la Comunidad Valenciana proh铆be desde en 2006 el arranque de olivos y otros 谩rboles singulares que tengan m谩s de 350 a帽os o seis metros de per铆metro. Para entonces ya hab铆an desaparecido miles, pero los supervivientes son ahora un importante recurso tur铆stico. Y su aceite se vende a precios incre铆bles.
No ocurre lo mismo en Andaluc铆a, Murcia, Extremadura, Catalu帽a o Arag贸n, donde todav铆a hoy se permite su desarraigo y venta. En Francia y en Italia no est谩 autorizado el arranque pero se acepta la compra de ejemplares provenientes de otros pa铆ses como Espa帽a, Portugal, Grecia o Marruecos. Seres milenarios que, al carecer de una protecci贸n legal, son tratados como inertes esculturas o puro mobiliario urbano.
Desde la Fundaci贸n F茅lix Rodr铆guez de la Fuente el proyecto LIFE+ BIGTREES4LIFE, cofinanciado por la Uni贸n Europea y la Diputaci贸n de Valencia, trata de evitarlo con una serie de acciones de comunicaci贸n, pero conocer el problema no es suficiente. Hay que atajarlo.
Es preciso detener este expolio intolerable de nuestro patrimonio natural y cultural mediterr谩neo, de nuestro paisaje. Por eso, pedimos al Parlamento Europeo que apruebe una declaraci贸n donde invite a todos los pa铆ses a proteger los viejos 谩rboles y proh铆ba tanto el arranque como su comercio. " Fuente: PETICI脫N Change.org
Paul Laverty
Pascal Gaigne
Sergi Gallardo
Coproducci贸n Espa帽a-Alemania; Morena Films / Match Factory Productions
Comentarios
Publicar un comentario