Ya no sufro por amor aunque tenga cosmofobia.

Ya me le铆 los dos libros de la Extebarria, no son muy cortos pero tienen una lectura que se hace veloz. De "Ya no sufro por amor" me quedo con la constante insistencia en la urgencia de deshacernos del "amoroso modelo" que no s贸lo la sociedad ha logrado imponernos sino que nosotros mismos elegimos seguir, obsesionarnos y convertirlo en nuestra raz贸n de ser; el amor rom谩ntico y pasional como motor de nuestra vida si creemos ya poseerlo, o como meta si a煤n no lo hemos conseguido.

El amor como el gran sacrificio, el gran sacrificio como el mayor 茅xito, el mayor 茅xito como la gran revelaci贸n; vamos, que el simple hecho de tener un buen polvo una noche (o incluso malo) puede llevarte de la manera m谩s facilona a creer que est谩s a punto de descubrir el sentido de la vida a trav茅s de la otra persona. Una sonrisa en el momento justo, una mirada o el tono adecuado en una mil茅sima de segundo puede ser suficiente para que est茅s dispuesto a aguantar durante a帽os carros y carretas. Educaci贸n, cine, la literatura y la m煤sica en sus versiones m谩s pastelosas har谩n el resto, todo contribuye a que interioricemos que la idea del amor debe estar por encima de uno mismo; sin definirse por misterioso, sin que nos atrevamos nosotros a hacerlo, no entiende de razones. El mundo nos pone a prueba a trav茅s del amor: sufrir茅, aguantar茅, esperar茅, sin descanso, eternamente... todo por ti, porque nadie te amar谩 como yo soy capaz. Porque claro, como el mundo funciona tan de puta madre no tiene otra cosa mejor que hacer que entretenerse averiguando el coeficiente amoroso de cada uno de nosotros, total s贸lo somos unos cuantos.

Muy curiosamente para acceder a ese pink-love cada vez est谩 la cosa m谩s chunga, nada que ver con un camino de rosas como cabr铆a esperar. Pues si en el amor rom谩ntico todo es l铆cito, ¿c贸mo es que cada vez tengo que ser m谩s divino/a para acceder a 茅l? En el amor todo vale, ¿pero en nuestra persona no? En lo m谩s importante, que es la propia aceptaci贸n y la del pr贸jimo, aqu铆 no hay anarqu铆a que valga: tanto nuestro aspecto f铆sico como nuestro nivel econ贸mico-social deber谩 funcionar siempre in-crescendo. Claro que puedes elegir salir del sistema, siempre habr谩 por ah铆 alg煤n otro paria mayor con el que tropezarte.
Debido a este sometimiento, el "todo vale en el amor" se convierte en el justificante universal, en el producto estrella, millones de personas aceptan relaciones de maltrato f铆sico o psicol贸gico en nombre del amor subliminal, de la posici贸n social o de la simple apariencia. El libro ayuda a identificar claramente situaciones de manipulaci贸n psicol贸gica no s贸lo a nivel de pareja, momentos que tal vez vivas diariamente pero de los que nunca antes te planteaste que sirvieran para utilizarte como aspiradora de iras ajenas.

Cuando hay amor los actos s贸lo pueden ser amorosos; si no es as铆 es que es otra cosa, y por tanto tiene otro nombre.

Revela asombrosamente c贸mo escenas a las que nos hemos acabado acostumbrando (el cerebro se defiende activando un proceso en el que niega hechos cuando son tan graves para esa persona como para no aceptarlos) desembocan en da帽os muy profundos y de por vida en la autoestima de la persona afectada.
Creer en el amor es importante, puede que hasta esencial, pero el amor responde en definici贸n y pr谩ctica a una acci贸n prolongada basada en la nobleza. Empezando por uno mismo, eliminando la idea de que la falta de respeto es algo que tarde o temprano aparece en la rutina de la mayor铆a de personas que creen amarse.

Este comentario es de principio a fin de mi cosecha, raz贸n de m谩s para no fiarse y leer el libro, donde se desarrollan muchos temas paralelamente a las ideas principales, como el siniestro y reci茅n casamiento sexo+publicidad, el culto al cuerpo, la discriminaci贸n, y toda clase de dictaduras encubiertas por las que pasamos como Periko por nuestra casa.

"Los que lo dan todo por amor tienen necesaria y parad贸jicamente el coraz贸n seco, pues est谩 apartado del mundo". (YNSP.AMOR)

Cosmofobia es algo as铆 como "YNSP.Amor" en movimiento. A la teor铆a del libro anterior se le da vida y aparece una novela que convence todo el tiempo. Historias tristes, crueles, otras con pintadas inocentes, pero tan bien tratadas que salta a la vista que tienen mucho de autobiogr谩fico. El personaje de Yamal canta por soleares..., un viejo amor tal vez, no s茅 de qu茅 tipo. Mis partes preferidas son el puntazo almodovarino, la carta de "Las oportunidades perdidas", la amistad de Leonor y Poppy, donde creo que la autora ha disfrutado mucho homenajeando los "homenajes" que en otros tiempos se met铆a y, sobre todo, el encantamiento del que disfruta Isaac en la Taberna de Yamal.

Yamal: ´al-Isti´dad... Es un t茅rmino dif铆cil de traducir. Se refiere a la predisposici贸n, la receptividad, la capacidad de cada uno para reflejar la inmutable esencia de Al谩. Por eso es EL DESEO. Porque uno no recibe nada de la vida si no aclara primero su DESEO. Pero la mayor铆a de hombres y mujeres no saben bien lo que desean, y por eso no lo obtienen, porque se pierden en falsos deseos. Creen que anhelan un coche, o una casa, o la fama, o el amor de una mujer determinada..., hay hombres que desean a cierta mujer y no a otra porque ven que los dem谩s hombres la codician... El deseo real es algo mucho m谩s profundo, debemos aclarar cu谩l es, para concentrarnos en su b煤squeda.
Isaac: ¿Y usted ya se ha aclarado?
Yamal: S铆, sin duda. ¿Y t煤? ¿Sabes cu谩l es tu Deseo?

Comentarios

  1. Lo lei hace tiempo, me vino muy bien ... como otros para reconocerme ... y no sentirme una bicha rara ... Creo que la educaci贸n judeocristiana + algunas pelis y mitos romantics ... han conseguido confundir egoismo con amor propio y autoestima, sacrificar y ningunearse con compartir, vampirizar al projimo con amarle for ever ... y los seres vacios (por cierto, ni帽a, grupo paralelo a paralisis permanente para recuperar) que pululan entre las sombras, camuflados o no ... poniendose las botas !!!
    Menos mal que nuestras antenas son cada vez m谩s precisas ... !!! Cuesti贸n de aprendizaje y quererse muuuuxooooooo ...

    ResponderEliminar
  2. An贸nimo31/5/07 12:13

    Y que llegamos a pensar-sentir-creer que somos seres incompletos si no tenemos a alguien al lado,¿a quien amar o que nos ame?, incluso cuando racionalmente llegamos a convencernos de lo contrario, si, creo que tiene mucho que ver con el ego y con lo que nos imprimen en los genes, por los siglos de los siglos...

    ResponderEliminar
  3. Am茅n.

    Nela, me ha llegado un mensaje de Linkara q m avisa de q hoy 31 es tu cumple. Si no pusiste una fecha cualquiera al inscribirte. FELIZ D脥A!! Y si te lo inventaste tambi茅n.

    ResponderEliminar
  4. An贸nimo31/5/07 18:58

    El deseo es un anhelo sin intento,es f贸sforo: ruido qu铆mico.
    Un saludo.

    ah, mi deseo es ...
    si lo digo no se cumple.

    ResponderEliminar
  5. An贸nimo1/6/07 10:42

    Que da mas placer desear o tener ...En la espera, el deseo: consume, imagina, anhela, lucha, pierde, gana, juega ,fantasea, ilusiona....Lo pose铆do, explota nada mas consumado. Se desinfla... por la propia naturaleza del ser humano, de disfrutar m谩s en la b煤squeda del objeto, que el objeto en si mismo.

    Rod

    ResponderEliminar
  6. An贸nimo1/6/07 13:06

    El problema del amor es que cualquiera que hable de 茅l pretende sentar c谩tedra, cuando se trata dce una experiencia personal que jam谩s abandona la intimidad de cada uno.
    Veo que abundamos los sevillanos por estos lares.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Partiendo de mi visi贸n ca贸tica generalizada XD, igual de in煤til me parece intentar sentar c谩tedra en el amor como en muchas otras cuestiones. Pero eso va con el humano-vivo, liarnos en nuestras propias palabras; muchos de los que escribimos al leernos nos censuramos constantemente, es inevitable, hay que darle menos importancia a nuestra imperfecci贸n (no ser茅 yo, q no paso ni una xD).
    De todas formas los an谩lisis supuestamente aclaratorios me resultan cuanto menos entretenidos. En algunos casos poner orden resulta hasta interesante. Para m铆 este libro es uno de esos casos.

    ResponderEliminar
  8. El arte de amar, Erich Fromm.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

馃浉 LAS 10 ENTRADAS M脕S VISITADAS EL 脷LTIMO MES 馃浉