Pero Qu茅 Espect谩culo
Acaba de terminar "La semana de la ciencia y la tecnolog铆a", celebrada en Murcia en el Jard铆n San Esteban. Hemos encontrado de todo un poco: obras de teatro, t铆teres, demostraciones cient铆ficas, talleres, charlas... Todo enfocado para que los m谩s pekes se enteraran de algo, lo que lo hac铆a muy atractivo para los no-pekes que no estamos demasiado puestos en el tema. Ha sido divertido, molaba porque hab铆a desde actividades tan sencillas como saltar a la comba a enrevesadas explicaciones qu铆micas; y yo, que alguna vez fui de letras, aunque no me enterara totalmente de algunas cosas, me gusta observar a las personas explicarse sobre cualquier asunto, la info es lo de menos.
Ya de noche vimos una original representaci贸n protagonizada por dos curiosas "ni帽as" y una pareja de fantasmas gigantes. Entre el p煤blico un joven adulto (que por alguna raz贸n bioqu铆mica y sus correspondientes explicaciones cient铆ficas no controla sus emociones) disfrutaba de la obra m谩s que cualquier otro mayor, sus constantes gritos le decoraban. A pesar de su audible singularidad era f铆sicamente de lo m谩s normal y dado; moreno y de piel oscura, de aspecto sano y m谩s fuerte que debilucho. Lanzaba frases como cuchillos, sin el m铆nimo titubeo, una voz perfectamente modulada, grave y s贸lida; por lo que cuando gritaba, daba la sensaci贸n de pertenecer a escena, un extra que en el 煤ltimo momento decide parodiarse a s铆 mismo. QU脡 CARAS, PAP脕!!! QU脡 CARAS!!! SI ES QUE ME MUERO DE LA RISAAAAA!! Abr铆a el fuego de sus pulmones a veces hacia el escenario, otras hacia el cielo.
Al ser una obra para ni帽os las actrices gesticulaban continuamente y daban lugar a situaciones c贸micas de ritmo r谩pido y sorpresivo: ¡¡PERO MIRALAS, PAP脕, QU脡 BUENO; ESTO ES BUEN脥SIMO AY AY QU脡 HACE PERO QU脡 COSAS TIENE!!!
Debido al nerviosismo intr铆nseco de la post-criatura, muchas veces sus gritos se adelantaban a la ca铆da o al susto, con lo que irrump铆a en el silencio de todos nosotros como otra sorpresa m谩s del gui贸n. ¡¡PERO QU脡 ES ESTO!!ESTO ES PaVerlo!!QU脡 ESPECT脕CULO PAP脕!!
"Qu茅 espect谩culo, pap谩" era lo que m谩s gritaba, cada dos o tres minutos, en una gracia y seguridad que ya las quisi茅ramos muchos. Una actitud nada apetecible en otra clase de evento aqu铆 lograba una mezcla perfecta de histrionismo y tragicomedia que maravillaba.
Si aqu茅l disfrutaba, otro tanto hac铆a el padre, que acompa帽aba con risas y gestos cari帽osos cada uno de sus impulsos como si all铆 no hubiera nadie m谩s que su hijo. ¡¡C脫MO ME GUSTA, SI ES QUE MIRA QUE CARA SE LE HA PUESTO A LA TIAAAAAAAA, PAP脕AAAA!! ESTO ES ESPECT脕CULO!!! Con un volumen que hac铆a temblar los focos.
Una cosa extra帽a es leerlo, y otra presenciar c贸mo a pesar del show que daba, el padre no le mandaba guardar silencio ni una sola vez, ni un gesto de desaprobaci贸n o m铆nima prudencia. La negativa anomal铆a del hijo era en parte anulada por la positiva anomal铆a del padre.
De todas las demostraciones que vi, de todos los experimentos que observ茅, de todo el arte que disfrut茅 esta semana de la ciencia y la tecnolog铆a, me quedo con ellos dos. Protagonistas de una fusi贸n con reacciones que no tienen nombre ni etiquetas que esforzarse en recordar. Ense帽anzas de las que olvidarse es mucho m谩s dif铆cil.
Ya de noche vimos una original representaci贸n protagonizada por dos curiosas "ni帽as" y una pareja de fantasmas gigantes. Entre el p煤blico un joven adulto (que por alguna raz贸n bioqu铆mica y sus correspondientes explicaciones cient铆ficas no controla sus emociones) disfrutaba de la obra m谩s que cualquier otro mayor, sus constantes gritos le decoraban. A pesar de su audible singularidad era f铆sicamente de lo m谩s normal y dado; moreno y de piel oscura, de aspecto sano y m谩s fuerte que debilucho. Lanzaba frases como cuchillos, sin el m铆nimo titubeo, una voz perfectamente modulada, grave y s贸lida; por lo que cuando gritaba, daba la sensaci贸n de pertenecer a escena, un extra que en el 煤ltimo momento decide parodiarse a s铆 mismo. QU脡 CARAS, PAP脕!!! QU脡 CARAS!!! SI ES QUE ME MUERO DE LA RISAAAAA!! Abr铆a el fuego de sus pulmones a veces hacia el escenario, otras hacia el cielo.
Al ser una obra para ni帽os las actrices gesticulaban continuamente y daban lugar a situaciones c贸micas de ritmo r谩pido y sorpresivo: ¡¡PERO MIRALAS, PAP脕, QU脡 BUENO; ESTO ES BUEN脥SIMO AY AY QU脡 HACE PERO QU脡 COSAS TIENE!!!
Debido al nerviosismo intr铆nseco de la post-criatura, muchas veces sus gritos se adelantaban a la ca铆da o al susto, con lo que irrump铆a en el silencio de todos nosotros como otra sorpresa m谩s del gui贸n. ¡¡PERO QU脡 ES ESTO!!ESTO ES PaVerlo!!QU脡 ESPECT脕CULO PAP脕!!
"Qu茅 espect谩culo, pap谩" era lo que m谩s gritaba, cada dos o tres minutos, en una gracia y seguridad que ya las quisi茅ramos muchos. Una actitud nada apetecible en otra clase de evento aqu铆 lograba una mezcla perfecta de histrionismo y tragicomedia que maravillaba.
Si aqu茅l disfrutaba, otro tanto hac铆a el padre, que acompa帽aba con risas y gestos cari帽osos cada uno de sus impulsos como si all铆 no hubiera nadie m谩s que su hijo. ¡¡C脫MO ME GUSTA, SI ES QUE MIRA QUE CARA SE LE HA PUESTO A LA TIAAAAAAAA, PAP脕AAAA!! ESTO ES ESPECT脕CULO!!! Con un volumen que hac铆a temblar los focos.
Una cosa extra帽a es leerlo, y otra presenciar c贸mo a pesar del show que daba, el padre no le mandaba guardar silencio ni una sola vez, ni un gesto de desaprobaci贸n o m铆nima prudencia. La negativa anomal铆a del hijo era en parte anulada por la positiva anomal铆a del padre.
De todas las demostraciones que vi, de todos los experimentos que observ茅, de todo el arte que disfrut茅 esta semana de la ciencia y la tecnolog铆a, me quedo con ellos dos. Protagonistas de una fusi贸n con reacciones que no tienen nombre ni etiquetas que esforzarse en recordar. Ense帽anzas de las que olvidarse es mucho m谩s dif铆cil.
INVENTOS EXPLICADOS EN "EL CUADERNO PARA NI脩OS" Resumen:
LOS ESPEJOS: En la antig眉edad para reflejarse iban al lago m谩s cercano o esperaban a que lloviera para aprovechar los charcos. M谩s tarde se utilizaron las piedras volc谩nicas como reflectantes. Luego los egipcios, s贸lo los m谩s ricos, usaban espejos de plata que frotaban continuamente para mantenerlos brillantes. Fueron los alemanes quienes inventar铆an los verdaderos espejos.
LA NEVERA: Los prehist贸ricos guardaban los alimentos bajo el suelo helado. Aparecieron las casas-nevera con sus repartidores a domicilio. Hasta el siglo XX no se invent贸 la nevera, creada por los norteamericanos.
EL AUTOGIRO: El murciano Juan de la Cierva cre贸 una aeronave de ala rotativa con un movimiento muy similar al de una semilla de diente de le贸n en el aire. Fue precisamente la observaci贸n de lo que el aire era capaz de hacer con aquellas semillas lo que le hizo despegar.
LAS MONEDAS: Los chinos pagaban con conchas, los aztecas con granos de cacao. Las monedas m谩s antiguas son de hace 2500 a帽os y proceden de un antiguo reino de Turqu铆a, se acu帽aban con oro y plata. Los chinos fueron los primeros en imprimir billetes.
EL CINE: En 1895 dos hermanos franceses, August y Louis Lumiere descubrieron que moviendo una manivela daban sensaci贸n de movimiento a im谩genes. Hasta entonces s贸lo se hab铆a intentado animar im谩genes con un juguete que mostraba pequ帽os personajes que se mov铆an cuando hac铆an girar el disco.Los hermanos Lumiere tuvieron un gran 茅xito con su primera proyecci贸n, era tan real que la gente pens贸 que el tren que sal铆a en pantalla saldr铆a de ella y se chocar铆a contra los espectadores!
LA LAVADORA: Antes de ella las mujeres deb铆an ir al r铆o o lavadero lloviera o nevase, luego se invent贸 la pila pero hab铆a que ir a por agua y calentarla. Durante a帽os se pas贸 por diferentes cubas donde deb铆a hervirse y agitarse el agua hasta que lleg贸 la lavadora.
EL SUBMARINO: Fue inventado por el murciano (Cartagena) Isaac Peral, marino e ingeniero nacido en 1851. Fabric贸 una especie de supositorio gigante impulsado por energ铆a el茅ctrica capaz de disparar misiles sin ser visto, ya que fue concebido para utilidad militar. Cambi贸 el rumbo de la historia aunque en principio fuese desestimado para hacer en serie.
EL TEL脡FONO: El verdadero inventor fue el italiano Antonio Meucci, y el listillo de Alexander Graham Bell le rob贸 la idea. Alrededor de 1854 el inmigrante florentino siendo pobre construy贸 un tel茅fono mec谩nico para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. En 1871 deposit贸 en Nueva York una demanda de patende de su invento: el "teletr贸fono", pero en 1873 deb铆a renovarla y no lo hizo por carecer de 10 d贸lares. En 1874 present贸 su prototipo a la telegr谩fica Western Union. Dos a帽os despu茅s el italiano se enteraba de la celebraci贸n del "invento" del tel茅fono, por el investigador escoc茅s Graham Bell, patrocinado por la Western Union.
LOS ESPEJOS: En la antig眉edad para reflejarse iban al lago m谩s cercano o esperaban a que lloviera para aprovechar los charcos. M谩s tarde se utilizaron las piedras volc谩nicas como reflectantes. Luego los egipcios, s贸lo los m谩s ricos, usaban espejos de plata que frotaban continuamente para mantenerlos brillantes. Fueron los alemanes quienes inventar铆an los verdaderos espejos.
LA NEVERA: Los prehist贸ricos guardaban los alimentos bajo el suelo helado. Aparecieron las casas-nevera con sus repartidores a domicilio. Hasta el siglo XX no se invent贸 la nevera, creada por los norteamericanos.
EL AUTOGIRO: El murciano Juan de la Cierva cre贸 una aeronave de ala rotativa con un movimiento muy similar al de una semilla de diente de le贸n en el aire. Fue precisamente la observaci贸n de lo que el aire era capaz de hacer con aquellas semillas lo que le hizo despegar.
LAS MONEDAS: Los chinos pagaban con conchas, los aztecas con granos de cacao. Las monedas m谩s antiguas son de hace 2500 a帽os y proceden de un antiguo reino de Turqu铆a, se acu帽aban con oro y plata. Los chinos fueron los primeros en imprimir billetes.
EL CINE: En 1895 dos hermanos franceses, August y Louis Lumiere descubrieron que moviendo una manivela daban sensaci贸n de movimiento a im谩genes. Hasta entonces s贸lo se hab铆a intentado animar im谩genes con un juguete que mostraba pequ帽os personajes que se mov铆an cuando hac铆an girar el disco.Los hermanos Lumiere tuvieron un gran 茅xito con su primera proyecci贸n, era tan real que la gente pens贸 que el tren que sal铆a en pantalla saldr铆a de ella y se chocar铆a contra los espectadores!
LA LAVADORA: Antes de ella las mujeres deb铆an ir al r铆o o lavadero lloviera o nevase, luego se invent贸 la pila pero hab铆a que ir a por agua y calentarla. Durante a帽os se pas贸 por diferentes cubas donde deb铆a hervirse y agitarse el agua hasta que lleg贸 la lavadora.
EL SUBMARINO: Fue inventado por el murciano (Cartagena) Isaac Peral, marino e ingeniero nacido en 1851. Fabric贸 una especie de supositorio gigante impulsado por energ铆a el茅ctrica capaz de disparar misiles sin ser visto, ya que fue concebido para utilidad militar. Cambi贸 el rumbo de la historia aunque en principio fuese desestimado para hacer en serie.
EL TEL脡FONO: El verdadero inventor fue el italiano Antonio Meucci, y el listillo de Alexander Graham Bell le rob贸 la idea. Alrededor de 1854 el inmigrante florentino siendo pobre construy贸 un tel茅fono mec谩nico para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. En 1871 deposit贸 en Nueva York una demanda de patende de su invento: el "teletr贸fono", pero en 1873 deb铆a renovarla y no lo hizo por carecer de 10 d贸lares. En 1874 present贸 su prototipo a la telegr谩fica Western Union. Dos a帽os despu茅s el italiano se enteraba de la celebraci贸n del "invento" del tel茅fono, por el investigador escoc茅s Graham Bell, patrocinado por la Western Union.
NI que lo digas, hay padres que no le dicen nada nada a los chamos, bueno o malo? no lo s茅, pero supongo que cada quien es libre. Besotes!
ResponderEliminarEn el centro de investigaci贸n donde realic茅 la tesis se hac铆an sesiones de puertas abiertas en la semana de la ciencia y tecnolog铆a de Madrid. A m铆 me toc贸 m谩s de una vez llevar al personal recorriendo todo el edificio, y recuerdo especialmente a los m谩s pekes, porque se sorprend铆an con todo. Otro caso muy distinto eran los adolescentes, que en cuanto ten铆an ocasi贸n te levantaban la bata para ver si ten铆as algo debajo y solo preguntaban por la salida para irse a fumar un piti.
ResponderEliminarWaiting__ No se trataba de un chico corriente, no era un ni帽o, sino un joven con alg煤n tipo de minusval铆a que reaccionaba de una manera q no vi antes, aunque de quien me hice fan-total fue del padre.
ResponderEliminarDo帽a-parras: Ten cuidado que luego lo graban y lo ponen en el emule!!! xDDDDDD Para la pr贸xima no olvides ponerte ropa interior de lo m谩s sexy.
Besos, cyberprincesas.
Bueno si no era un chico corriente tiene un pase pero se ve cada uno por ahi...por no decir como vienen las nuevas generaciones,,,tikitikitiki (casta帽eos) :)
ResponderEliminarSi...las nuevas generaciones desquicias.pero este post no es una critica es un elogio al padre del chaval o asi lo entiendo yo
ResponderEliminarDe todo el post, que me gusta mucho, me quedo con ese padre.
ResponderEliminarMi aplauso para 茅l.
Besos.