EL PODER AUTOCURATIVO DEL CUERPO
El PODER AUTOCURATIVO DEL CUERPO, de Vernon Coleman.
No me gusta ir al m茅dico, me da la sensaci贸n de que la mayor铆a est谩 hasta los mism铆simos de nuestras paranoias. Que m谩s de uno se ha de alcoholizar para aguantar todos los problemas que canalizamos de mala manera en nuestro cuerpo y para los que exigimos soluciones r谩pidas bajo recetas m谩gicas.
Hoy he visitado una cl铆nica despu茅s de diez a帽os, y espero que otros diez a帽os pasen.
¿Has pensado alguna vez que las pastillas legalizadas que te metes pueden ser veneno para tu cuerpo? ¿Por qu茅 los m茅dicos nos atiborran a qu铆mica a pesar de que ning煤n medicamento se salva de tener una interminable lista de efectos secundarios? ¿Qu茅 multimillonarios intereses se esconden entre la medicina tradicional y las compa帽铆as farmac茅uticas? ¿Es l贸gico que los hospitales sean el sitio ideal para pillar la mayor y m谩s duradera infecci贸n de tu vida? ¿O prefieres intoxicarte con su comida?
Este libro te ofrece de una forma rigurosa y directa datos y hechos concretos que pueden llevarte a una nueva interacci贸n con tu cuerpo. Queda comprobado que las personas con mejor calidad de vida son aqu茅llas que deciden ir cada vez menos al m茅dico, que en contratiempos prefieren descansar y escuchar su cuerpo y s贸lo toman medicaci贸n en caso sumamente necesario. Esta obra no se inclina hacia la medicina alternativa, mucho menos hacia curanderos and company, se inclina por completo hacia el poder curativo del propio cuerpo, dando consejos pr谩cticos para conseguir que pocas veces sea necesario echar mano al dopaje, el cual, la mayor铆a de veces lo que te aporta es un efecto placebo.
Una visi贸n extraordinaria de la naturaleza y de la importancia del dolor f铆sico.
Practiquemos yoga en las aceras.
ResponderEliminarSustituyamos las clases de religi贸n por lecciones de artes marciales.
Comamos menos carne.
No compremos envoltorios, vayamos con nuestros tuperwares al mercado.
Que se les ense帽e matem谩ticas a los ni帽os en las plazas.
No veamos partidos de futbol por televisi贸n, juguemos al futbol.
Tres minutos de inmovilidad antes de levantarse de la cama. Y otros tres minutos de inmovilidad ante de tendernos en la cama.
Escuchar el dolor s铆. Pero reducirlo cuando no se puede evitar tambi茅n. La medicina china no entiende de m煤sculos y la occidental no suele escuchar a sus pacientes.
Tienes raz贸n, recuerda a Foucault: escuela, prisi贸n y hospital tienen por modelo a la instituci贸n militar. Pero no culpemos a los m茅dicos que son educados de una determinada manera.
Creo que lo que ha escrito Rakela esta bien. Yo soy de los que prefiero tomar medicamentos lo menos posible. En este pa铆s acostumbramos a tener un caj贸n lleno de medicamentos y a automedicarnos para cualquier gilipollez, acostumbrando el cuerpo a los f谩rmacos e inutilizando nuestras propias defensas.
ResponderEliminarSobretodo la gente mayor te acostumbra a eso: para cualquier gilipollez un Nolotil o un antigripal, ¿y cuando venga la gripe?
Respecto al vegetarianismo (en lo que ha derivado un poco el post, que originariamente no hac铆a menci贸n de ello) me parece, con perd贸n, una gilipollez. Hay una cosa que se llama pir谩mide alimenticia, y es sagrada. Y que no vengan esa panda de conejos a tocar los huevos, antes que estudien alimentaci贸n (el menda ya lo hiz贸 en la facul)y luego me cuenten. Que conozco a gente que enferm贸 por una dieta vegetariana...y ya la que cuenta Rrey de comer las semillas...digo yo que esta pe帽a vestir谩 con chalecos de pl谩stico, ¿no?,¿Sabr谩n que al hacerse un pajote (sorry again) matan seres vivos? ¿Renegar铆an de la penicilina (y de la vida de las pobres ratas que perecieron)?
En f铆n...
a mi los medicos me caen mal yo si puedo automedicarme solo lo hare antes de ir un jodido hospital
ResponderEliminarBuenas indicaciones_Ismael_nos parece muy normal teorizar sobre las formas de acercarnos a nuestra esencia y a nuestra naturaleza pero luego en la pr谩ctica el sentido del rid铆culo es fulminante (yo la primera, que cuando me atrevo a practicar la buena costumbre de abrazar 谩rboles lo hago mont谩ndome una pel铆cula de disimule q es para tirarme tomates xDDDDDDD)
ResponderEliminar_Gaz_espero que tu comentario no nazca de un elevado sentimiento de culpa porque no pares de cargarte a tus "propios seres vivos", te he notado muy vehemente...
_Modeman_ automedicaci贸n poca. Ya veo que compartimos fobia al hospi.
_Rrey_Miedo a los efectos secundarios s贸lo ser铆a un punto negativo m谩s dentro de lo que, como ya dices, es un tema muy denso. Mi post no pretende dar conclusi贸n en cuatro l铆nea a algo tan importante, sino cuestionar lo que damos por hecho y tener en consideraci贸n otras v铆as que en occidente son mal-vistas y confundidas con curander铆a o sectas m谩gicas. Este libro habla de la relaci贸n cuerpo-mente como La Gran Instituci贸n, de vivir de la manera m谩s equilibrada para no llegar justo al punto que mencionas: que un medicamento tenga que salvarte la vida. O al menos que no sea la norma. Pero claro, estoy contigo en cuanto a que nos enfrentamos a muchos cambios: con todo lo que tenemos encima tal vez no haya tiempo ni medio en el que regenerarnos.
Respeto a los m茅dicos, encargados de salvar vidas diariamente incluso sin salirse ni un mil铆metro de la medicina moderna; imagino lo que podr铆an lograr si se limitaran menos por lo super-establecido. Considero que el profesional que cuestiona algunos aspectos de la medicina y se abre tambi茅n a otras formas de curaci贸n es el m谩s inteligente y el que m谩s se enriquece. S贸lo es un punto de vista.
Que siiii !! que el cuerpo es una m谩quina perfecta.
ResponderEliminarEl alma que lo mueve tambien la energia perfecta.
La natura, la m谩s sabia ciencia, si la escuchas ... nuestros antepasados aprendieron a nutrirse y curarse ... intuyendo, observando, probando, compartiendo ... y evolucionando ...
Equilibrio, sostenibilidad ... y escucharse muxo ...
quizas ??
¿Awpau qu茅 tas fumau?
ResponderEliminarJejeje, es broooma ;P
(Aclaration: Odio el hecho de ir al m茅dico no la figura del m茅dico, aunq me desconcierte la mayor铆a de veces.)
ResponderEliminarAs铆 me gusta, que os pong谩is chulos y nos demos ca帽a de vez en cuando. Gaz, que la tita no fuma, creo que los efectos vienen de unas infusiones que prepara en su nueva tienda de Valencia "La Pitera", eso s铆, no sabemos qu茅 le echa y se niega a reverlarlo...
Probando, probando ... descubrieron q muxas sustancias abren infinitas puertas a infinitas percepciones ... pero ni eso le hace falta al cuerpo,
ResponderEliminarsabe generarlas solo ... si se pone ...
Y las infusiones ... tendreis q venir a conocerlas ...
¡Practicar yoga es un viaje hacia el poder autocurativo del cuerpo! Complementarlo con m煤sica cl谩sica eleva la experiencia, creando un ambiente tranquilo y profundo para sanar y encontrar equilibrio. ¡Una armon铆a perfecta!
ResponderEliminar